El escritor mexicano Paco Ignacio Taibo II narra en un documental la vida y obra del poeta salvadoreño Roque Dalton.
Recuerdos, testimonios, documentos del movimiento solidario, brigadista e internacionalista con la Nicaragua Sandinista. bloglorensanchis@gmail.com
mercredi 27 mai 2015
Paco Ignacio Taibo II narra la vida y obra de Roque Dalton.
El escritor mexicano Paco Ignacio Taibo II narra en un documental la vida y obra del poeta salvadoreño Roque Dalton.
vendredi 22 mai 2015
Nicaragua internacionalista 2016
Proyecto de recuperación de la memoria histórica.
https://nicaraguainternacionalista2016.wordpress.com/
Durante los años 1980 o incluso antes, miles de internacionalistas se fueron para laNicaragua libre para construir un país más justo, tras 40 años de dictadura y una guerra de liberación nacional. En el contexto de la agresión militar impuesta por los Estados Unidos, brigadas y voluntarios internacionalistas se turnaron y se completaron, a veces arriesgando su vida, para participar a la construcción de estructuras sanitarias y sociales, sostener la alfabetización, reactivar la producción, participar en la defensa de la Revolución y de las poblaciones…
Sus testimonios ayudaron a popularizar la Revolución Sandinista a miles de kilómetros de Managua…
Esta página de historia escrita por los internacionalistas es muy poco conocida. La mayoría conserva en un rincón secreto de su memoria el discreto orgullo de haber ayudado con sus manos y sus voces a la joven Revolución. Una experiencia difícil de compartir al volver a su país, como actores y actrices de una historia no destinada a aparecer en los manuales; Como eternos ausentes a pesar de haber compartido miedos, lagrimas y muchas veces dolor y hambre.

Algunos libros fueron publicados, algunos documentales editados (en Suiza, en Chile, en Argentina, en Euskadi…) pero donde los ex brigadistas y en los comités, centenares de documentos, notas, fotografías quedan esparcidos.
Llamamos a los internacionalistas, ex brigadistas, comités: si tienen fotos, recuerdos, una historia que contar, a participar a este trabajo en homenaje a l@s quienes acompañaron la lucha del pueblo nicaragüense.
Con el fin de honrar la memoria de los internacionalistas que fueron asesinados por la contra-revolución, proponemos que una exposición itinerante sea presentada en Nicaragua entre julio y agosto de 2016, 30 años después de la emboscada de Zompopera que costó la vida a Joël, Yvan, Berndt, William y Mario.
Una parte de nosotros quedo en Nicaragua.
Callar es olvidar, es privar a la juventud de su historia.
Ayúdenos a recuperar la memoria histórica del internacionalismo en Nicaragua.
Dedicamos el blog : https://nicaraguainternacionalista2016.wordpress.com/para centralizar los documentos que ilustraran la gesta internacionalista en Nicaragua.
Libellés :
Albrecht Pflaum,
Ambrosio Mogorrón,
Benjamin Linder,
Berndt Koberstein,
Brigadistas,
Comité de solidaridad,
Joël Fieux,
Pierre Grosjean,
Revolucion,
Yvan Leyvraz
samedi 9 mai 2015
Justicia para Roque !
Hace 40 años que Roque Dalton iba a tener 40 años...
Lo asesinaron por indocil.
Sus hijos, Juan José y Jorge exigen justicia.
![]() |
A pocos pasos de la catedral de San Salvador, Guayo vendia libros de Roque Dalton en su "tienda". (Foto L. Sanchis, San Salvador, 1995) |
Sobre nuestra moral poetica
No confundir, somos poetas que escribimos
desde la clandestinidad en que vivimos.
No somos, pues, cómodos e impunes anonimistas:
de cara estamos contra el enemigo
y cabalgamos muy cerca de él, en la misma pista.
Y al sistema y a los hombres
que atacamos desde nuestra poesía
con nuestra vida les damos la oportunidad de que se cobren,
día tras día.
desde la clandestinidad en que vivimos.
No somos, pues, cómodos e impunes anonimistas:
de cara estamos contra el enemigo
y cabalgamos muy cerca de él, en la misma pista.
Y al sistema y a los hombres
que atacamos desde nuestra poesía
con nuestra vida les damos la oportunidad de que se cobren,
día tras día.
mercredi 6 mai 2015
El Frente Sur. Testimonio de Alejandro Murguia (San Francisco - 1979) (2/2)
Alejandro Murguia es autor de novelas y poeta. En The medicine of memory, relata los sucesos en el barrio latino Mission de San Francisco durante el movimiento de Solidaridad con Nicaragua en los años 1970. Fue fundador del Mission Cultural Center y de Roque Dalton Cultural Brigade entre mil y unas cosas. Activista de la causa sandinista en los años 1970, llego hasta compartir los mas bello y lo mas crudo con el pueblo nicaragüense cuando se trato de derrocar al regimen genocida de Somoza.
En su libro Southern Front, escrito entre 1979 y 1986, entre Peñas Blancas y San Francisco, nos habla de lo cotidiano de un pueblo que se lanzo hasta el cielo, un pueblo que lucho por la ternura, sin tregua.
Mi primer contacto con los líderes del Frente Sur ocurrió en octubre de
1978 cuando volvía de una conferencia internacional de solidaridad con el
pueblo de Nicaragua sostenida en ciudad de Panamá. Fue a través del contacto de
Casimiro Sotelo, entonces miembro de “los doce”, que inicie una serie de
proyectos con “Mauricio”, quien centralizaba toda la ayuda internacional
llegando en San José de Costa Rica. Fue durante esta estadía mientras en la
casa de Ernesto Castillo muy darte en la noche, dos ojerosos y cansados comandantes aparecieron para dar una
conferencia de prensa para periodistas extranjeros. Esta noche grave una de las
primeras entrevistas dadas a la prensa internacional por Daniel Ortega Saavedra
y Víctor Tirado López, que acababan justo de volver del frente sur después de
la insurrección de Septiembre.
Durante el periodo
entre octubre de 1978 y junio de 1979, dedique todo mi tiempo para organizar
comités de solidaridad en los Estados Unidos en apoyo al pueblo nicaragüense,
también editando la revista, Gaceta
sandinista. En junio de 1979, junto con “Armando” y “Danilo”, me fui a
Costa-Rica para juntarme a la ofensiva final.
Cuando apenas
integramos el Frente Sur, nuestra tarea consisto en descargar de aviones de
suministro que volaban en pequeñas pistas de aterrizaje de Costa-Rica y cuidar
reservas de municiones en casas de seguridad. Después, en Nicaragua, ayude en
entrenar un pelotón de tiradores, la mayoría de ellos, pocos días antes habían sido típicos,
centroamericanos medios, que daban un paseo a lo largo de una plaza o la
planificaban como encontrarse con amigos por la tarde. Los hombres y mujeres
del frente Sur no eran soldados de oficio pero era una profesión que tenían que
estudiar de la noche a la mañana. A principios de julio de 1979, los
Somocistas lanzaron su anhelada
contraofensiva apuntada al desalojamiento del FSLN y sus combatientes de la
zona fronteriza. Debido al importante saldo de
víctima, allí no había bastantes combatientes experimentados en el frente,
entonces fui colocado responsable de una escuadra de nicaragüenses casi adolescentes
y no muchos más viejos internacionalistas del Estado Mayor del frente Sur en
Peñas Blancas. No me jacto cuando digo que cada miembro de mi escuadra salió
vivo. Esto es simplemente una constatación. Demasiada gente buena murió en El
Ostional, El Naranjo, Peñas Blancas y Sapoa para que los sobrevivientes se
jacten de su suerte.
Las
historias de este libro se desarrollan durante el periodo de la Ofensiva Final;
Se sitúan en la zona liberada que se extiende desde Peñas Blancas hasta Sapoa
incluyendo Boca de Sapoa y el pueblo cercano de Cárdenas, la cual fue tomada,
perdida, tomada de nuevo – una area de unos 6 Km de largo sobre 3 Km de ancho.
La mayoría de las novelas fueron escritas en los días que siguieron el 19 de
julio aunque debido al tiempo, distancias y circunstancias, solo “33”, “heavy
weather” y “squad leader” sobrevivieron en su forma.
Tantas
cosas ocurrieron en el Frente Surque obviamente no todo puede ser mencionado en
esta pequeña recopilación. Dejo que los otros participantes cuenten sus
historias. Finalmente, es importante recalcar que estas historias son basadas
en hechos reales, las acciones y los personajes son ficcionales.
Estas, en
definitiva, son historias de un chicano internacionalista quien lucho codo a
codo junto a los nicaragüenses en el Frente Sur Benjamín Zeledón.

Inscription à :
Articles (Atom)