Creación de la UPE
Santa Josefina paso en el sector estatal en los años 1986-1987. La información
que nos fue dada era que la UPE estaba en situación de abandono productivo. Lo
que pudo ser asimilado a un “sabotaje económico” dada la importancia del rubro
café para la generación de divisas en un país sometido a una agresión militar.
Entonces, Santa Josefina fue intervenida y no confiscada como la mayoría de las
otras UPEs.
![]() |
El cafetal de la UPE Santa Josefina (Foto L. Sanchis, 1989) |
La UPE paso bajo responsabilidad de la Empresa de Reforma Agraria “Chale
Haslam”. Con la intervención del gubernamental, se procedió a la construcción de
viviendas decentes para los colonos quienes iban a trabajar en el lugar. El
programa de construcción de viviendas esta todavía asociado en la memoria de
los lugareños a chilenos. Sin poder determinar si se trato de una brigada
chilena, pues, la gente recuerda que chilenos participaron en el proyecto.
![]() |
Las casas construidas por "los chilenos" y la reserva de agua en Santa Josefina . (Foto L. Sanchis, 1989) |
Cuando llegaron los primeros colonos a la nueva UPE, reubicados desde una
cooperativa, las casas estaban a punto de ser terminadas. La tarea principal
fue de limpiar el cafetal, quitando la maleza o tumbando algunos árboles para
permitir la futura cosecha.
![]() |
Grupo de mujeres trabajadoras del campo comiendo en el cafetal. (Foto L. Sanchis, 1989) |
![]() |
Rumbo al cafetal, Santa Josefina. (Foto L. Sanchis, 1989) |
![]() |
Construccion del SIR por la brigada francesa "Roja y negra", Santa Josefina. (Foto L. Sanchis, 1989) |
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire